El Torcal (Antequera) 2011
El Torcal |
Primer día. Granada- El Torcal. 114 kms
Salimos desde Granada, tomando autovía A-92, dirección Antequera (Málaga). Llegamos al parking del Centro de Visistantes del Torcal . Estacionamos la Ac, y nos dispusimos a visitar dicho Centro, para recoger información del entorno y de las rutas a seguir por el Parque, más bien Paraje Natural,
Situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga , famoso por las caprichosas formas que los diversos agentes erosivos han ido modelando en sus rocas calizas. Su extensión es de unos veinte kilómetros cuadrados. Representa una muestra del paisaje cárstico de Europa. El torcal teóricamente seria de Villanueva de la Concepción ya que la mayor parte esta en este pueblo.
Sus orígenes se remontan a la Era Secundaria o Mesozoica, más concretamente al período Jurásico, es decir, hace unos 160 millones de años. Por aquel entonces la zona constituía un alargado pasillo marítimo que comunicaba, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante, los primitivos océano Atlántico y mar Mediterráneo. Fueron los Plegamientos Alpinos, en la Era Terciaria o Cenozoica, los que provocaron que emergieran los sedimentos calizos depositados en el fondo de este brazo oceánico, dando lugar a sierras, cuyas cumbres adoptaron, con frecuencia, forma de «champiñón».
Coordenadas Parking Centro de Visistantes del Torcal: N36º57'12" W 4º32'38"
En el Centro de Visistantes del Torcal te dán mucha información del Paraje Natural así como la proyección de una película de media hora de duración del desarrollo geológico del Torcal, de su Fauna, y Flora.
Junto al Centro de Visistantes se encuentra un Observatorio Astronómico, donde en algunas veladas nocturnas realizan esposiciones y cursos de orientación a la astronomía.
Coordenadas Parking Centro de Visistantes del Torcal: N36º57'12" W 4º32'38"
En el Centro de Visistantes del Torcal te dán mucha información del Paraje Natural así como la proyección de una película de media hora de duración del desarrollo geológico del Torcal, de su Fauna, y Flora.
Junto al Centro de Visistantes se encuentra un Observatorio Astronómico, donde en algunas veladas nocturnas realizan esposiciones y cursos de orientación a la astronomía.
Diversidad botánica en la zona del Torcal.
Senda dentro del Paraje Natural del Torcal. |
Centro de Visistantes del Paraje Natural del Torcal |
En el Centro de Visistantes , nos informaron de las varias rutas que se pueden realizar dentro del entorno del Paraje Natural del Torcal. Las realizamos casí todas devido al poco tiempo de que disponiamos,no llegamos a finalizarlas, ya que según su dificultad y longitud, se clasifican por colores que marcan con pilonas de madera su recorrido. Todo muy bien señalizado.
Por la tarde del primer día nos cogio una niebla que no dejaba ver mas de cien metro por delante nuestra, característica muy normal en este lugar.
La zona del Parking estaba completamente tomada por la niebla. |
No veiamos a más de cien metros. |
Cabra montes |
Nuestra sorpresa fue que las Cabras Montesas, se acercan al visitante acostumbradas a su presencia.
Cabra Montes |
Un descanso en el camino |
Una de las sendas del Torcal |
Dentro del Paraje Natural del Torcal podemos encontrar otra ruta , La de los Amonites. La podríamos dividir en en dos partes una la de los fósiles que se encuentran en el perímetro superior de la zona de la dos rutas Principales la amarilla y la verde. y otra en la ruta norte fuera del sistema del parque en los montículos que se encuentran a la izquierda de la salida del parking del Centro de visitantes. a unos 20 minutos caminando.
La primera nos da a parte de las visión de los grandes amonites fosilizados, en la cumbre de una colina, frente el Centro de Visistantes, unas vistas del pueblo al que el termino del Paraje del Torcal pertenece, el pueblo de Villanueva de la Concepción.
Fosil de Amonites |
Segundo día. El Torcal- Granada.
Por la mañana aún seguia la niebla que iba desapareciendo , comenzamos la ruta del Tornillo, la cual se encuentra a la salida del parking del Centro de visitantes en el lateral derecho, bien marcada, nos lleva caminando a diez minutos a una zona rocosa donde el desgaste erosivo, a realizado o esculpido las rocas dandole fantasticas formas.
Otras formas destacadas que la erosión ha dejado en las rocas kársticas, son las que podemos observar en las siguientes fotografías. Las cuales las han bautizado con nombres según su apariencia. Tenemos las del Indio, la del camello, la del tornillo, y un largo etc.. según nuestra imaginación.
El Rostro |
La Catedral |
El Tornillo |
El Camello |
Ya abanzada la tarde, tomamos rumbo a casa, dejamos tras nosotros un paisaje y un entorno fascinante.
Hasta la próxima escapada. Saludos y salud
Cita:
Todo mundo quiere tener un amigo, pocos se toman la molestia de ser uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario