jueves, 5 de abril de 2012

Lisboa 2006


Primer día. Granada- Lisboa (Portugal). 720 kms


     Madrugamos de lo lindo, a eso de las 6 de la mañana cogimos carretera y manta, y comenzamos el viaje rumbo a Lisboa,.


     Tomamos la Autovía A-92 dirección Sevilla, llegando a Lisboa 9 horas aprox. más tarde, tras hacer las paradas oportunas de rigor (Cafelito, estirar piernas, llenar deposito de Gasóleo, etc...).


      Ya por fin teníamos Navegador GPS nuestro TOMTOM, jajaja que de tonto no tiene nada ( es muuuuuuu listo el aparatejo). Le pusimos la dirección del Camping de Lisboa al que queríamos ir y nos llevo hasta la misma puerta. Camping " Monsanto" en el entorno del parke periurbano de Monsanto en Lisboa, cercano a una zona Comercial, y con una infraestructura de transporte público estupenda hasta el mismo centro de la Capital Lisboeta.

     Coordenadas GPS del Camping Monsanto Lisboa: N 38º 43'28.68" W 9º 12'28.96"

Tras coger plaza en el camping, tomamos el bus urbano que con parada en la misma puerta del camping nos llevaría al Centro de Lisboa.

Escudo de Lisboa
                                                    


Plano del centro hitórico de Lisboa

                                                


Vista del Lisboa y del río Tajo (Tejo)

                                      


     Lisboa es la capital y mayor ciudad de Portugal. Además, está catalogada como una ciudad global  Situada en la desembocadura del río Tajo (Tejo), aparte de la capital del país, es también la capital del distrito de Lisboa, de la región de Lisboa, del Área Metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la subregión de la Gran Lisboa. La ciudad tiene una población con 545.245 habitantes y su área metropolitana se sitúa en los 2.035.000 en una superficie de 2.957'4 km². Ésta área contiene al 27 % de la población del país.

Tranvía en el centro de lisboa

                                        

     Una estupenda manera de conocer Lisboa es subirse en uno de los medios de transporte más antiguos de la ciudad. Los tranvías han recorrido una y otra vez sus calles desde 1901. En la actualidad circulan por más de 72 kms de raíles. En el tranvía nº 28 se puede realizar una ruta panorámica, y en el nº 15 desde Praza da Figueira te lleva hasta el Barrio de Bélem para comprobar como es uno de los tranvías más modernos de Lisboa.

     Disfrutando del paseo por el  casco histórico , el tiempo era fresquito, y un tanto nuboso , por lo que nos echamos los chubasqueros y demás enseres por si llovía.



Regresamos al medio día al Camping para descansar y que los peques jugasen  y disfrutaran de la pelota. Tarde de relax y estudiar la guia de viajes para que visitar el día siguiente.
Os recomendamos la guía de viajes "Lisboa" de la edit. Pais Aguilar" viene hasta con un plano desmontable de la ciudad .


Segundo día. Lisboa


     Tras coger la linea de bus urbano que nos llevara al centro histórico de allí, cogimos otro bus que no dejo en el encantador Barrio de Bélem.

    Desplazarse a este barrio es fácil: cogeremos el tranvía 15 en la Praça do Comercio o bien en la Praça da Figueira. También se puede ir en tren desde la estación de Cais de Sodré.

Qué visitar en  el Barrio Bélem: El Monasterio de los Jerónimos, La Torre de Bélem, El Monumento a los descubridores, y la famosa pastelería de los deliciosos pasteles de Bélem.

 Comenzamos nuestra visita a tan pintoresco barrio visitando la Torre de Bélem.

La torre de Belém es obra de Francisco de Arruda y constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura manuelina. En el pasado sirvió como centro de recaudación de impuestos para poder entrar a la ciudad.
Su construcción fue iniciada en 1514, bajo el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521), teniendo como arquitecto a Francisco de Arruda. Sus obras quedaron a cargo de Diogo Boitaca, que, en la época, también dirigía las ya adelantadas obras del vecino Monasterio de los Jerónimos de Belém. Las obras finalizaron en 1520.
Se encuentra situada en la desembocadura del río Tajo, en el barrio de Santa Maria de Belém de esta ciudad al suroeste de Lisboa.




Torre de Bélem



     La torre cuadrangular, de tradición medieval, se eleva cinco pisos por encima del baluarte, de la forma:
  • Primer piso - Sala del Gobernador.
  • Segundo piso - Sala de los Reyes, con techo elíptico y chimenea decorada con semiesferas.
  • Tercer piso - Sala de Audiencias
  • Cuarto piso - Capilla
  • Quinto piso - Terraza de la torre

Torre de Bélem


     Visita al Monumento de los Descubridores, está en la Avenida de Brasilia. Se puede visitar de 10 a 18 horas, excepto lunes y festivos. Para visitarlo podemos tomar el autobús 27,28,43,49 o el eléctrico (tranvía) 15.

     Se trata de un monumento de mas de cincuenta metros de altura que encargó Salazar. El monumento está diseñado para asemejarse a una carabela con el escudo de Portugal visible en los lados y la espada de la Casa Real de Avis sobre la propia entrada. D. Henrique el Navegante, se alza en la proa, con una carabela tomada en las manos. En las dos filas en sentido descendiente de cada lado del monumento, están las representaciones de héroes nacionales portugueses de la Era de los Descubrimientos.

Monumento a los Descubridores

                              



Monumento a los Descubridores


 Visita al   Monastério de los Jerónimos, o Mosteiro dos Jerónimos en portugués, fue un encargo del Rey Manuel I para celebrar el Descubrimiento de la ruta marítima de Vasco de Gama ( y de hecho fue financiado con los tesoros traídos de las colonias ). La ideó como el lugar donde iba a ser sepultado él y sus descendientes. Se inicio la obra en 1502, sin que pudiera acabar su primer arquitecto, Diogo de Boitaca. No pudo ser finalizada hasta finales del XVI.

Monasterio de Los Jerónimos
    
El horario de la capilla se extiende de 10 a 17 y cierra los lunes. Su exterior es mucho más suntuoso que su interior. Vasco de Gama yace enterrado en lugar de honor al lado de Luís de Camões, el poeta más conocido de Portugal.


Claustro del Monastério de Los Jerónimos

Claustro del Monasterio de Los Jerónimos
  

 El patio central del Claustro, la joya del edificio, ha descubierto sus tesoros con las recientes restauraciones y podemos ver la historia del José bíblico en azulejos y las tumbas de heroes nacionales como el navegador Vasco da Gama y el poeta Luís de Camões.
     De forma cuadrangular y dispuesto en dos plantas, el claustro está completamente decorado con motivos manuelinos: esferas armilares, cuerdas marineras, cruces de la Orden de Cristo, imágenes religiosas. Desde 1985 se encuentra en el ala norte la tumba del famoso poeta Fernando Pessoa.


Pastelería de Bélem. unos de los lugares más emblemáticos de tan popular Barrio es la Pastelería de Bélem , Con sus dulces típicos y riquisimooooos, los tan afamados Pasteles de Bélem.

     Los pasteles de Belém (en portugués pastéis de Belém) son una de las especialidades más características de la cocina portuguesa. Genéricamente reciben el nombre de pastéis de nata (pasteles de nata). Son tortitas de crema, de unos 8 centímetros de diámetro, elaboradas según una receta secreta que no ha sido desvelada en casi doscientos años y que, supuestamente, sólo tres personas conocen en el planeta.Tanto la pasta como la crema comienzan a elaborarse a puerta cerrada, en la llamada "oficina del secreto" (oficina do segredo), en un proceso que dura dos días. La pasta es de hojaldre. La crema tiene una base fundamental de yema de huevo, leche y azúcar. Se comen tanto en caliente como en frío.

Pastel de Bélem

¡Que guenosss los pastelitos!

Tras la larga visita al barrio de Bélem , nos marchamos en bus hasta la Plaza do Comercio donde cogeremos otro bus hasta el Camping Monsanto, para descansar las piernas del trote que hemos llevado sobre todo los peques.

Faro Junto Monumento a lod Descubridores

Tercer día. Lisboa


Por la mañana , visita del centro histórico de Lisboa, y del Barrio Alto.

Tras visitar de nuevo la Plaza do Comercio, y aledaños, tomamos el Elevador de Santa Justa, que nos subira al Barrio Alto. Barrio Bohemio lleno de artistas, estudiantes y escritores donde en su populares bares suena en vivo la música de Fado.

Elevador de Santa Justa


Cuarto día. Lisboa (Portugal)- Mérida( Extremadura) 308 kms - Granada. 400 kms



     La Mañana del cuarto día, nos hacercamos al Centro Comercial que observamos a nuestra llegada cerca del Camping Monnsanto paseando a unos 20 minutos,donde se encuentran numerosos comercios tales Como Ikea, Decathlon, etc.. Zona Industrial de Alfragide , donde realizamos algunas compras que nos eran necesarias.
     Vuelta al Camping, para recoger los enseres y pagar la estancia. Este camping es bastante recomendado para quienes no deseen realizar Pernocta libre, y posee unas instalaciones muy bien cuidadas y una red de bus urbano que te lleva al Centro de la capital Lisboeta.








     Comenzamos nuestra andadura a tierras Españolas, concretamente realizamos una rapida visita a Mérida (extremadura) unos 308 kms, de aquí pusimos rumbo a casa que aún nos restaba otros 400 kms aprox. y unas cinco horas de trayesto.
     
      Hasta la próxima escapada. Saludos y Salud


Cita:

Cada viaje abre cada puerta de tu corazón...

No hay comentarios:

Publicar un comentario