miércoles, 4 de abril de 2012

1ª Parte  Castilla-La Mancha, Cantábria, Astúrias, Castilla-León.Agosto 2005.

 

Primer Día. Granada - Burgos. 660 kms.


     Salida desde Granada por la A-4 direccion Madrid, continuamos viaje por la A-1 hasta llegar a Burgos tiempo aproximado, unas 8 horitas.

Mapa de Burgos

                                                                 


    Llegamos a Burgos a eso de las 14:00 horas aprox. localizando el Camping donde ibamos a pernoctar, "Camping Fuentes Blancas" en la carretera de Burgos -Cartuja de Miraflores km 3,5.

     Dicho camping se encuentra enclavado muy cerca de la monumental "Cartuja de Miraflores".

Cartuja de Miraflores (Burgos)


                                                         

Cartuja de Miraflores (Interior)

                                                

     La Cartuja de Miraflores es un conjunto monástico edificado en una loma a unos tres kilómetros del centro de la ciudad española de Burgos.
Fue fundada en 1441 por el rey Juan II de Castilla, gracias a la donación que el propio monarca realizó de un palacio de caza a la Orden cartuja, donde se instalaron hasta que un incendio producido en 1452 provocó la destrucción del palacio. En 1453 se decidió construir un nuevo edificio, el existente en la actualidad, y pasó a llamarse Cartuja de Santa María de Miraflores.
Las obras fueron encargadas a Juan de Colonia, comenzando en 1454, siendo continuadas a su muerte por su hijo, Simón de Colonia. Las obras se completaron en 1484 a instancias de la reina Isabel la Católica, hija de Juan II.
Joya del arte Gótico final, en su conjunto destaca la iglesia, con portada occidental en estilo gótico isabelino decorada con los escudos de sus fundadores. El templo consta de una única nave cubierta con bóveda estrellada, con capillas laterales, y rematada por un ábside poligonal.

     Tras visitar la Cartuja de Miraflores, ya que era el monumento más cercano al que nos encontrabamos, paseamos hasta el casco histórico de Burgos con su monumental Catedral.

Catedral de Burgos

                                                           


     La Catedral de Santa María de Burgos es un templo católico dedicado a la Virgen María .Su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI: las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico avanzado que dotan al templo de su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de Santa Tecla) pertenecen ya al siglo XVIII, siglo en el que también se modificaron las portadas góticas de la fachada principal. El estilo de la catedral es el gótico, aunque posee, en su interior, varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. La construcción y las remodelaciones se realizaron con piedra caliza extraída de las canteras del cercano pueblo burgalés de Hontoria de la Cantera.

     Una vez visitada la Catedral, y siendo la hora del almuerzo, nos dirigimos a un restaurante contiguo donde pudimos degustar la tan famosa " Morcilla de Burgos".
      La morcilla de Burgos es una morcilla de arroz típica de la gastronomía burgalesa. Procedente del cerdo, se compone básicamente de cebolla, sangre, manteca y arroz, a la que se añaden otros componentes, los mas comunes son sal, pimienta, pimentón y oregano. La tradición oral dice que debe ser: «sosa, grasosa y picosa».

Morcilla de Burgos con Pimientos.

                                                  
    

      Para bajar la copiosa comida, paseamos durante toda la tarde por el casco histórico de tan hermosa ciudad.

     Finalizamos  el día descansando en nuestra tan querida AC.


Segundo día. Burgos- Santander (Cantabria).  154 Kms


     Nos despertamos con un día radiante de luz y totalmente despejado, y ruteamos hasta Santander, nos esperaban unos 150 kms aprox. de bellos paisajes, por el Puerto de Paramo de Masa por la nacional N-623 . Cambio radical en el paisaje con un verde majestuoso al entrar en territorio cantabro.

     Llegamos en un par de horitas a Santander y nos adentramos por su calles hasta desembocar accidentalmente en el Paseo de La playa del Sardinero, donde estaba totalmente prohibida la entrada y estacionamiento para Autocaravanas, pero al final del paseo plantamos la AC, y nos dispusimos a dar un paseo por dicho lugar.

Playa del Sardinero (Santander)

                                                
 

     A la hora de la tan satisfactoria comida en nuestra autocaravana, se persono una dotacion de Policias Locales, los cuales nos dijeron que no podiamos estar alli, no llegaron a denunciarnos, y es más fueron tan amables que tras darnos una tregua para comer, nos acompañaron para coger la autovía dirección Santillana del Mar


Continua......

No hay comentarios:

Publicar un comentario