jueves, 5 de abril de 2012

Puebla de Don Fadrique y Las Santas. Julio 2005


La Puebla de don Fadrique, es un pueblo que se encuentra al Norte de la Provincia de Granada , que me trae gratos y nostálgicos recuerdos.

Primer día. Granada- La Puebla de Don Fadrique. 172 kms


     Salida desde Armilla (Granada) tomando la Autovía A-92 dirección Guadix, duración del viaje aprox. 3 horas., Tras pasar por la vifurcación del Pueblo de Huescar, tomamos la Nacional A.330 dirección Puebla de Don Fadrique, nos separaba aprox. unos 24 kms para llegar.

     Una vez en La Puebla, y tras tomar la Av. De Las Santas Mártires, llegamos a donde se encontraba la casa de mi tía-madrina, y donde se encuentra el Templo de Las Santas Mártires Alodía y Nunilón. Coordenadas GPS: N 37º57'27.58" O 2º 26'07.37"

     Puebla de Don Fadrique (también llamado popularmente La Puebla) es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de Huéscar.
     En Puebla de Don Fadrique se celebran con intensa actividad las fiestas de sus patronas, las santas niñas Alodía y Nunilón que, según la tradición, de padre moro y madre cristiana, murieron mártires por preservar su fe cristiana.
La romería de Las Santas reúne diversas celebraciones de carácter religioso y lúdico. Cabe destacar el Novenario a las patronas y la misa. En cuanto a los actos lúdicos y culturales, es típica la marcha en bicicleta, los talleres infantiles, las verbenas populares y la degustación de cerveza y paellas

Templo de las Santas Alodía y Nunilón
                                               

      Llegada y visita a los familiares, pues es el pueblo de los abuelos. Comida familiar .

     Paseo por el pueblo , recordando y añorando tiempos pasados de nuestra niñez.

¡Que nostálgia!

                                                            



Segundo día.  La Puebla de Don Fadrique- Ermita de las Santas.



Vista del entorno del collado de la Sagra.


                      
    Partimos de La Puebla, dirección a la Ermita de las Santas Venditas "Alodía y Nunilón". Dicha ermita se encuentra en el Collado de la Sagra,colindante a la Sierra de Cazorla.
     Saliendo de La Puebla, tomamos la nacional A-317 dirección La Sagra, a unos pocos kms, nos encontramos la vifurcación de la Comarcal GR-9100 quedando unos 12 kms hasta la zona de los Collados de la Sagra. , en la GR-9100 encontramos una vifurcación a la izquierda de tierra donde un panel informativo nos marca la entrada del carril a la zona recreativa de Las Santas aprox , unos 4,3 kms para llegar, por pista forestal. 

    
     La Sagra es una sierra y un pico aislado situados al norte de la provincia de Granada ,entre los términos municipales de Huéscar y Puebla de Don Fadrique. Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino; su altitud es de 2.383m, en su parte más elevada (presenta una doble cima).
 Está formado por calizas, margas y cretas estratificadas que pueden apreciarse cerca de la cumbre, como estratos de gran espesor y dureza, además de por las barrancas y profundas cárcavas que cruzan sus flancos. Es fruto de la orogénesis alpina que actuó sobre los sedimentos de la zona hace unos 25 millones de años. En su cima pueden encontrarse fósiles de esta época geológica, especialmente conchas de animales marinos (almejas, bivalbos y similares).


Paisaje colindante a la Ermita de Las Santas

                                     


Buscando un lugar adecuado para hacer noche



Zona recreativa junto a la Ermita



Tras ubicar la autocaravana en la zona recreativa, junto a la Ermita de Las Santas, donde se celebra la Romería, disfrutamos del entorno y paseamos por su veredas sin hacer grandes recorridos pues los peques son demasiado pequeños para realizar senderismo a fondo.

Regresamos de nuestro paseo y realizamos el almuerzo.  Que bien sienta el papear, en plena naturaleza, rodeados de fauna autóctona, en un entorno de paz.

 Pernoctamos en este enclave, de tal belleza, escuchando el ruido de los animales que se acercaba a curiosear por las inmediaciones de nuestra autocaravana (AC), suponemos que eran jabalíes, aunque no los distinguiamos pues era noche cerrada, y el cansancio del día no podía.

Tercer día. Las Santas- Huescar-Cortes de Graena. 125 kms



 Por la mañana, y tras desayunar en plena naturaleza, nos dispusimos a recoger los chismes, para tomar carretera rumbo a los Baños de Graena. Cogemos Salida del Carril de la Santas, y en la vifurcación de la pista forestal tomamos a la derecha, que nos llevara al pueblo de Huescar.
Una vez en Huescar cogemos la Nacional A-330 y una vez pasado el cruce de Cullar Baza la A-92 nos resta hasta Cortes y Graena unos 104 kms, tomamos la salida 288 con dirección Cortes y Graena.

Paisaje de la zona de la Hoya de Guadix



Cartel sobre el Megalitismo en la región



Graena es una localidad y capital del municipio de Cortes y Graena, situada en la parte central de la comarca de Guadix (provincia de Granada),  Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Los Baños, Cortes, Purullena y Marchal.

El balneario con aguas termales se encuentra en la localidad de Los Baños. Este núcleo dispone de alojamientos y restaurantes con tapas muy variadas y típicas de la región.


En los Baños hay alojamiento y restaurantes con tapas muy variadas y típicas de la región. El turismo que llega es, mayormente de la tercera edad.





Graena






Estacionamos la Autocaravana frente al Balneario, y justo debajo hay un camino de tierra que paseando por él, encontramos un riachuelo con aguas termales donde terminamos remojándonos, con unas vistas del entorno y de su zona de cultivo.  

Coordenadas GPS: N 37º18'13" O 3º13'07"

Tras pasear por el lugar , ya anocheciendo tomamos rumbo a casa (Granada) aun nos quedaba aproximadamente unos 63 kms.

Hasta la próxima escapada. Saludos y Salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario