Viaje a Andorra.2005
![]() |
Encamp |
Este fue el comienzo de una afición más que maravillosa, nuestro primer viaje con la AC recién comprada.
Todo comenzó, sin saber nada de autocaravanismo, con la ilusión de los viajeros que a la aventuran se adentran en un mundo desconocido, pero a la vez fascinante.
Primer día. Granada-Andorra la Vella. 1030 kms
Partimos de Granada, hacia Andorra (Andorra la vella), 1030 kms. Salimos de madrugada, con un tiempo mas que bueno, tras recorrer por vías rápidas la gran mayoría del trayecto, llegamos a la nacional N-145, concretamente a la altura de La Seu d'Urgell , nos encontramos con un atasco kilométrico debido a que dicha carretera se encontraba en obras y habían solamente habilitado un carril con pasos alternativos. Fue un momento donde decidimos realizar una parada en un camino forestal colindante y merendar.
![]() |
Valle de Andorra |
Cuando Llegamos a Andorra, era ya noche cerrada, y nos encontramos que siendo la primera vez y con niños de corta edad, todos los camping estaban cerrados por horario nocturno.
Varios kms antes de entrar en Andorra la Vella, en la población de Sant Julia de Lóira, habíamos observado, un gran parking junto a un Centro comercial "Punt de Trobada" y a la carretera CG1, donde tras hablar con la patrulla de seguridad del centro, nos dejaron pernoctar allí. coordenadas: N 42º26´49. 41" E 1º 28´49. 95".
Segundo día. 26 kms
Por la mañana nos encontramos rodeador de turismos ya que el centro comercial tenia un horario de apertura de las 08:00 horas . Tras desayunar en la AC, realizamos unas compras en Punt de Trobada.(Punto de encuentro)
Antes del medio día, nos dirigimos a Andorra la Vella, preciosa ciudad principal mente por su entorno natural, y su centro comercial plagado de tiendas libres de impuestos. Un derroche para la Visa , jejeje.
En Andorra la Vella concretamente en el Parking junto a la Calle Carrer de Pere d'Urge coordenadas: N 42º 30'22.53" E 1º 31'40. 59" existe otra zona donde se puede pernoctar, en pleno corazón comercial de la capital, y muy cercano se encuentra el Camping Valira en la carretera CG-100 dirección Encamp, coordenadas: N 42º 30'08.68" E 1º 30'53.37".
![]() |
Monasterio Cerca de Andorra la vella |
Historia
Andorra la vella, es la capital y una de las siete parroquias del Principado de Andorra, siendo también la más pequeña y la más poblada de todas. La población se reparte en tres núcleos: Santa Coloma, la antigua aldea de La Margineda . La ciudad se encuentra situada en los Pirineos, en la confluencia de los ríos Valira del Norte y Valira de Oriente que forman el río Valira a una altitud de 1.123 metros sobre el nivel del mar, situándola como la capital de un Estado a mayor altitud sobre el nivel del mar .
La ciudad de Andorra la Vieja (Nombre en castellano) forma una aglomeración urbana de unos 40.000 habitantes junto con las parroquias de Escaldes-Engordany al este y Sant Julià de Lòria al sur. Esta aglomeración se extiende en sentido longitudinal siguiendo el trazado de la carretera.Andorra la Vieja cuenta con 24.574 habitantes, según el censo de 2007. La población está compuesta por un 43% de españoles, 33% de andorranos, 11% de portugueses, y 7% de franceses, más algunas otras comunidades minoritarias.
Edificios y monumentos
Casa de la Vall. Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, es una casa-fuerte del siglo XVI que actualmente sirve al Consell General (parlamento andorrano) desde 1702.
Iglesia de San Esteban. Iglesia parroquial que conserva el atrio y el campanario románicos del siglo XI. El resto, son remodelaciones hechas con posterioridad, las más significativas, en los años 1940 a cargo del arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch.
Iglesia de Santa Coloma. Edificio prerrománico situado al sur de la parroquia, en Santa Coloma de Andorra. Tiene un campanario circular.
Pont de la Margineda. Puente románico que cruza el río Valira. Situado al norte, en la antigua aldea de La Margineda -prácticamente limítrofe con la parroquia de Sant Julià de Lòria- se trata del puente medieval más grande de los que se conservan en el Principado.
Castillo e iglesia de Sant Vicenç d'Enclar. Situado a 1.126 metros de altura, por encima de Santa Coloma de Andorra. Complejo medieval, antiguamente fortificado, que se levantó sobre construcciones romanas entre los siglos VII y VIII.
![]() |
Callecitas de Encamp |
Continuamos nuestro viaje hacia la población de Encamp, pequeño lugar pero con un encanto de ciudad pirenaica con casas con tejados de pizarra y muros de piedra.
La pernocta la realizamos en el "Camping Internacional" en Carretera de la Vila s/n Encamp.
La visita la realizamos con un poquito de frió ya que aunque la época sea primaveral refresca de lo lindo en esta zona pirenaica.
Historia y lugares de interés.
Encamp es una parroquia con 13.084 habitantes (al 01 de Enero de 2012) situada en Andorra, a 1.300 metros sobre el nivel del mar. De los cinco pueblos que anteriormente formaban la parroquia (Encamp, Tremat, Mosquera, Les Bons, Vila y el Pas de la Casa) sólo estos dos últimos han quedado actualmente diferenciados del núcleo principal.
Vila está situado a unos pocos kilómetros del núcleo principal y el Pas de la Casa es el pueblo fronterizo con Francia y único acceso directo por carretera(25 km entre Encamp i Pas de la Casa. Junto con Encamp, Grau Roig, Canillo, el Tarter y Soldeu forman la estación de esquí más extensa del Pirineo, Grandvalira.
El río Valira de Oriente que nace en los lagos Glaciares de Pessons cruza la parroquia.
A nivel cultural Encamp tiene un antiguo molino de agua(Molí del Guillem) así como varias capillas e iglesias románicas y prerrománicas:
San Miguel de la Mosquera,Santa Eulalia,Iglesia de San Román (Les Bons),San Romà de Vila, San Marcos y Santa Maria, San Jaime de Cortals y San Felipe o San Felip. Encamp es punto de paso de la famosa ruta transpirenaica GR-11. Lagos y bosques pueblan el paisaje sobrevolando el valle de Cortals desde donde salen numerosas rutas de montaña de diferentes niveles aptas para todos los públicos(ruta de la Osa, lagos de Ensagents, Lago de Engolasters, fuentes del Campea, Camino interparroquial a Canillo,etc...)
Encamp es punto de paso de la famosa ruta transpirenaica GR-11. Lagos y bosques pueblan el paisaje sobrevolando el valle de Cortals desde donde salen numerosas rutas de montaña de diferentes niveles aptas para todos los públicos(ruta de la Osa, lagos de Ensagents, Lago de Engolasters, fuentes del Campea, Camino interparroquial a Canillo,etc...).
Tercer día
Amanecemos en Encamp en el Camping " Internacional, tras haber pasado el día anterior un susto ya que realizando maniobra para buscar la parcela asignada y no tener tomadas las medidas de la Autocaravana, dimos con ella a la cornisa del edificio de aseos, del camping, gracias a Dios, que solo fue un susto y un pequeño arañazo en un vértice de la capuchina, pero el vierte aguas de aluminio del edificio de servicios quedo como un acordeón.
Hacia esa mañana bastante rasquita, y tras desayunar, nos dimos un paseo por las calles del centro histórico de la ciudad.
![]() |
Valle junto al pueblo de Encamp |
Tras el almuerzo , nos dirigimos de nuevo a la Capital del Principado, Andorra la Vieja, en catalán Andorra la vella.Paseamos por su centro comercial y visitamos alguna que otra tienda haciendo sufrimiento de la visa.
Estacionamos nuestra Mocayo 360, en el "Camping Varila" cuyas coordenadas: N 42º 30'08.68" E 1º 30'53.37".
Aprovechamos parte de la tarde para darnos la familia, un baño en su piscina termal cubierta, y en su jacuzzi. ¡Que relax!. Más tarde nos volvimos a perder por su calles , ya ves que es casi imposible perderte , debido a que Andorra la Vella es más larga que ancha debido a su morfología geográfica, al estar encerrada en el valle del rio Varila.
![]() |
Calle en Andorra la Vella |
![]() |
Edificación de estilo pirenáica |
Cuarto día . Andorra la Vella- Salou 284 kms
Salimos muy temprano de Andorra, por la carretera CG1, para proseguir por la Nacional N 145 , direccion Salou , cogemos la nacional N-260 , nos esperan unos 284 kms hasta nuestro nuevo destino las playas de Tarragona ( Salou).
Con un tiempo fresco pero con cielo totalmente despejado, al cabo de unas 3 horas 30 minutos llegamos a Salou y comenzamos nuestra andadura para ver donde parar y poder pernoctar esa noche.
Unos amigos de Granada nos habían recomendado previamente un Camping entre Salou y cambrils "Camping Don Camilo" de 2ª categoria pero muy aceptable, hubicado en la carretera cambrils-Salou km 1,5 , autopista A-7, salida 37. Coordenadas: N 41º 03'59.84" E 1º 04'58.90 ".
Este Camping junto a la Playa, nos hizo deleitarnos por el paseo maritimo de esta poblacion costera .
Día de Relax y juego para los niños.
![]() |
Paseo marítimo de Salou |
Quinto día Salou - La Manga (Murcia) 534 kms
Tras salir de Salou dirigiendonos a La Manga del Mar Menor ( Cartagena), tomamos dirección Murcia por la A-7 , tras recorrer unos 512 kms, cogimos la carretera nacional MU-312 y de hay hasta llegar a la Manga.
Ahora solamente quedaba donde hubicar nuestra casita con ruedas, para pasar el día y la noche. Tras recorrer a paso tortuga deleitandonos de la belleza natural del entorno, encontramos una zona de aparcamiento, al final de la carretera de la manga , en un enclave paisajistico casi inmejorable, junto al Mediterraneo. En la zona del Polígono de la Veneciola.Coornedanas:
N 37º 46'33.30" E 0º 44'33.47".
![]() |
La Manga, junto Torre de vigia árabe. |
Sexto día, La Manga- Murcia 71 kms Murcia- Granada 292 kms
Partimos temprano, dirección Murcia ya que queriamos ver el casco antiguo de dicha ciudad . llegamos a Murcia a eso de las 10 de la mañana.
Estacionamos la autocaravana, cerca de la Catedral, junto a un colegio Público que tenia una zona de estacionamiento. Visita del entorno histórico de Murcia. Parking en Murcia, junto a la Plaza Cardenal Belluga.
![]() |
Catedral de Murcia |
Salida por la tarde hacía Granada 292 kms por la A-92 y llegada nocturna a casa.
Una semanita para estrenar nuetra autocaravana.
Hasta la próxima escapada. Saludos y salud
Cita:
Si no vives para viajar no sirves para vivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario