domingo, 15 de abril de 2012

Italia . 1ª Parte . Verano 2008



Ponte Vecchio (Florencia)

Primer día. Granada-Andorra la Vella. 1009 kms.


Valle de Andorra

    
     Salimos de casa a eso de las 23:00 horas, ya que el viaje era largo y así los niños más de la mitad del trayecto lo realizarían dormidos. Tomamos la autovía A-4 dirección Madrid a eso de unos 402 kms , la M-50, para tomar rumbo a Aragón por la R-2.

     Cuando comienza a amanecer estamos ya pasado Huesca, donde realizamos un alto en el camino en un área de servicios para echar un sueñecito y descansar algo.


     Retomamos el viaje a las 12:30 de la mañana dirección Andorra, concretamente su Capital Andorra la Vella. Conocida pues es la segunda vez que llegamos a ella.

     Descansamos en el Camping Valira, ya que nos traía recuerdos del otro viaje.

     Coordenadas del Camping Valira: N42º30'05" W1º30'55"


     Tras hacer une petit relax en este camping y realizar una compritas en el Centro Punt de Trovada, paseamos un ratito por Andorra la Vella y nos marchamos a dormir a la AC.

Segundo día. Andorra la Vella- Narbonne. 280 kms.




     Salimos descansados del palizón de ayer y nos dirigimos por la nacional CG-2 dirección a Francia, por no querer, meternos por el túnel de peaje que comunica con Francia, recorrimos medios Pirineos por la famosa Ruta de los Cátaros, carreteras sinuosas de montaña, pero paisajes y lugares con muchísimo encanto.

Vista de Los Pirineos Franceses



     Pasado el Puerto de Ski , más famoso de Andorra, ya en territorio Francés realizamos un alto en el camino para tomar un tentempié matinal.


Área de descanso en Pirineos (Francia)




     Proseguimos el viaje rumbo a Narbonne, pero estos 280 kms que nos separaban de Andorra la Vella se hacían muy muy muy largos, ¡Que carreteritas!, todo era verde en plenos Pirineos franceses. Zona del Languedoc y Rosellón.


A la hora de almorzar paramos en un pueblecito en la carretera D-613 llamado SERRES, (Route du Châteaux Catares).


Château de Serres. Propiedad del actor Frances Jean Deschamps.


 Serres coord: N 42º56'45.51" E 2º19'21.59"  Un descanso en el camino.



Puente Medieval. Serres.


     Junto a este puente y este río de Rialsèsse e Pueg Cardós, comimos y descansamos del viaje, se encuentra a las afueras del pueblo de Serres, y frente al Château de Serres.




     Tras casi todo el día en la Ruta Cátara, Llegamos a media tarde a Narbonne. Buscamos la Tienda de Narbonne accesorios para autocarabanas. Para comprar unas cositas y continuar viaje a  Narbonne playa, camping "Côte des Roses".  Para nuestro gusto las playas muy chulas el camping un desastre, os pongo las coordenadas del mismo para quien se arriesgue.

Camping Côte des Roses coord. N 43º08'27"  W 3º08'29"


Narbonne accessoiires coord: N43º10'05" W 2º 59'16"













Narbonne


Playa de Narbonne


    
Tras pasar un buen rato en la playa, nos fuimos a descansar a la AC, ya que al día siguiente marchábamos para Italía (Génova).


Tercer día. Narbonne- Génova. 609 kms

    
     Salimos de Narbonne, dirección AP-9, las áreas de servicio que encontramos por dicha (autoroute) autopista son fabulosas (duchas y colonia en los servicios , cafeterías, restaurantes varios, zonas de juegos para los niños, etc....). Eso sí el Gasoil más caro que España.

     Tras aprox. unas 8 horas de carretera llegamos a Italia por autovía A-10, con un fuerte aguacero, él cual no nos abandono hasta llegar a Génova.

     Una vez en Génova nos dirigimos en busca del Camping "Villa Doria", cual fue nuestra sorpresa que faltando uns 500 m, para llegar (según nos marcaba el navegador), una de las calles de paso se encontraba en obras y cortada. Automaticamente el navegador nos busca vía alternativa y nos metemos por unas calles residenciales llenas de chalet, pero teníamos que pasar por un puente, el cual al inicio de este había una señal de altura máxima 3 metro jejeje. ¡y ahora que hacemos!, no pasábamos ya que la AC, con la capullina , placa solar, antena sobrepasaba esos 3m. Pues nada mi señora, delante y pasamos casi rozando menos mal que había un margen de unos 10 cms entre las tirantes del puente y el suelo del mismo ( unos 3,10 m).


Plano de Génova.

     
     Tras el susto llegamos al Camping Villa Doria, en un entorno boscoso encantador .

Coordenadas del "Camping Villa Doria":  GPS: N 44° 25' 52'' - E 8° 48' 48''
  


Camping Villa Doria (Génova)

     Una vez, instalados y habiendo descansado , nos dirigimos a dar un paseo por la capital Genovesa y como no un bañito en sus playas.

     Ya anochecido, regreso al Campeggio.(Camping).


Cuarto día. Génova.

     
  



Paseo de la zona del puerto de Génova

     Tras un buen desayuno , cogimos el servicio público genovés, osea el bus urbano, y nos dirigimos a ver su centro histórico, y lo más emblemático de la ciudad. Paseamos desde su zona portuaria, hasta  llegar a la zona de la Catedral, Palazzo Ducale, Palazzo Reale, Plaza de Ferrari. etc...

     Tras comer en un restaurante de pizza y Pasta, que por cierto las pizzas no se las saltaban un galgo, enormes y realizadas en horno de leña, riquísimas y viendo como las cocinaban, un disloque.


Zona portuaria de Génova

     Génova no es de  las más bonitas ciudades de Italia pero tiene también, mucho encanto. Tras la comida, otro rato de paseo hasta coger el bus que nos llevaría al Camping, para descansar y preparar el viaje y la jornada, hasta Milán (Milano).

Palazzo Ducale




Catedral de Génova





Calle comercial junto a la Plaza de Ferrari


Quinto día. Génova-Milán. 141 kms.


    Menuda odisea, pues desde Génova a Milán , pasamos infinidad de túneles y de viaductos (Puentes). casi nos quedamos cegatones , ya  nos poníamos las gafas de sol, ya nos las quitábamos, ahora si , ahora no. "¡Ya te digo Rodrigo!.........."

      Tardamos unas dos horas, por la A-7 y E-25, con un gasto de Peaje adicional de unos 10 euros.


Plano del Centro de Milán


     Llegada a Milán, y concretamente al Campeggio Cittá di Milano ( Camping Ciudad de Milán ). Este Camping se encuentra a las afueras, en la Via Gaetano Airaghi N. 61 de Milano.

     

      Coordenadas Gps: N 45º28'24" W 9º05'06"


     Una vez instalados en el Camping, cogimos el bus de linea que para muy cerca, una vez en Milán en la última parada del bus, se coge el metro nº1 dirección Plaza de la Catedral de Milán.(Duomo), el trayecto dura casi una hora desde el campeggio a la plaza del Duomo. Los tikes del Bus se venden en estancos, y kioskos.

Duomo de Milán


El Duomo de Milán es la cuarta catedral más grande del mundo, tras la Catedral de Sevilla, la Catedral San Pedro en Roma y la de la Catedral de San Pablo en Londres


     El pináculo más alto tiene 108 metros y en la cima está la imagen de la Madonnina, que es la Virgen María revestida en oro. Es posible subir al techo de la Catedral donde la vista de todo Milán es espectacular, así que no dudemos ni un minuto en subir a los tejados del Duomo. Tiene 157 metros de largo y puede albergar en su interior a 40.000 personas. Las ventanas mayores del coro tienen la reputación de ser las mayores del mundo.

El Duomo de Milán está edificada íntegramente en mármol, posee increíbles y enormes estatuas que entre todas suman unas 3550. Está llena de columnas, arcos, pináculos y gárgolas (unas 96).

En su interior sus vitrales son de colores del siglo XV y también yacen otras obras de arte importantes como la tumba de Gian Giacomo Medici di Marignano, la cripta y estatua de San Carlo Borromeo, el atrio de madera del coro, una cuenca egipcia de pórfido y el candelabro tivulziano.


Galeria Vittorio Emanuelee II




El salón de Milán, como se conoce a esta 'glamurosa galería' es una galería comercial diseñada en el siglo XIX, muy conocida en Italia y famosa por encontrar en ella las mejores tiendas de ropa, muchas de ellas de lujo, las mejores librerías y bares exquisitos.

Pasear por esta galería tiene un encanto especial gracias a su bóveda de hierro y de cristal que nos trasporta a la época victoriana, aunque nos encontremos en Italia



<><>
Castillo Sforzesco



Castillo Sforzesco



Entrada Principal del Castillo Sforzesco



El Castillo Sforzesco  es uno de los símbolos más emblemáticos de Milán, primero fue palacio de la familia Visconti en otros tiempos y en la actualidad gran atracción turística que recoge el pasado y gran parte de la historia de Italia. Así que es otro de los monumentos que hay que visitar en Milán.El Castillo Sforza fue construido al mando de Galeazzo II entre los años 1358 y 1368. La entrada del Castillo Sforza está ubicada bajo la llamada Torre de Filatere, detrás de esta se encuentra la Torre de Bona di Savoia y en su izquierda la Rocchetta que se utilizada para refugiarse ante ataques de guerra.

En 1447 el Castillo Sforza fue destruido bajo órdenes de la República Ambrosiana, siendo levantado de nuevo por Francesco Sforza.

Pero esta no fue la última vez que se intentó derribar, ya que la última ocasión fue en el año 1880, siendo de nuevo reconstruido esta vez de la mano de Luca Beltrami.



Castillo Sforzesco al fondo.



Estatua de Leonardo Da Vinci



Scalla de Milán, Teatro de la Ópera



El teatro alla Scala, también conocido como La Scala de Milán, es quizás el teatro de ópera más famoso del mundo y es el centro de la cultura de la ciudad de Milán.

Así que no deberemos de perder la oportunidad de visitar este emblemático teatro y si tenemos la oportunidad, recomendamos entrar para contemplar su majestuoso interior que nos trasporá a una atmosfera mágica y de otra época

     Los Milaneses bajo mi punto de vista y esperiencia son de lo más engreidos. No se te ocurra preguntarles, sobre todo a la Policía, cualquier duda u orientación,  que se ofenden . Menuda panda de .............
    
     Despues de un día ajetreado por Milán decidimos por la tarde volver al Camping para decansar y preparar el día siguiente rumbo a Sirmione (Lago Garda).




Continua.........

No hay comentarios:

Publicar un comentario