lunes, 30 de abril de 2012

Italia. 3ª Parte.



 

Día Doce. Venecia-Siena (La Toscana). 326 Kms.





Mapa del Centro Histórico de Siena



Piazza del Campo ( Palio)













Salimos de Venecia muy a nuestro pesar,  tomando dirección a la región italiana de la Toscana, concretamente nuestra primera parada seria Siena. Tras 5 horas de viaje y unos 326 kms, realizando varias paraditas, llegamos a Siena concretamente al Campeggio Colleverde.


























Coordenadas del Camping: N 43º 20'10" E 11º19'48"


Piazza del Campo












Una vez situados en el camping y habiendo tomado un tentempié, nos dirigimos en bus urbano al Centro histórico y cultural de Siena, concretamente a la Piazza del Campo, donde ya paseamos y nos perdimos en el centro cultural de esta ciudad.


Piazza del Campo




Palazzo Pubblico (Ayuntamiento de Siena)

     El centro histórico de Siena ha sido declarado por la Unesco como Lugar Patrimonio de la Humanidad en el año 1995, por considerar que es la encarnación de una ciudad medieval. Sus habitantes rivalizaron con Florencia en materia de planeamiento urbanístico, conservando a lo largo de los siglos su apariencia de ciudad gótica, adquirida entre los siglos XII y XV.
probablemente más influyente de su tiempo, el pintor Duccio di Buoninsegna (1253-1319).
En la Piazza del Campo, que tiene forma de abanico, se encuentra el Palazzo Pubblico o Ayuntamiento (siglo XIV) con su famoso Campanile. El Ayuntamiento, él mismo una gran obra de arquitectura, alberga otro importante museo de arte. Incluido dentro del museo están las series de frescos sobre el buen gobierno y el resultado del buen y mal gobierno de Ambrogio Lorenzetti y algunos de los mejores frescos de Simone Martini y Pietro Lorenzetti. En la plaza pueden apreciarse los relieves de la Fuente Gaia de Jacopo della Quercia. Es en esta plaza también donde se celebra la famosa carrera de caballos el Palio delle contrade, que tiene lugar habitualmente dos veces al año y en la cual, tanto jinete como caballo representan cada uno de los diecisiete distritos de la ciudad, las contrade.
 El destacado palacio gótico Palazzo Chigi en Via di Città es la sede de la Accademia Musicale Chigiana, el conservatorio de música de Siena.


Palacio de Siena. Il Campanile o Torre del Mangia




Il Campanile





Il Campanile desde el interior del Palacio Pubblico




Fonte Gaia (Piazza del Campo)

la Fuente Gaia de Jacopo della Quercia


Fonte Gaia (Piazza del Campo) Siena





Palacio Salimbeni(Siena)



En la Plaza Salimbeni está el Palacio Salimbeni, un destacado edificio y también el cuartel general medieval de Monte dei Paschi di Siena uno de los bancos más antiguos de existencia continuada y un protagonista relevante en la economía sienesa.



Catedral de Siena

Su catedral, comenzada a mediados del siglo XII, es un representativo ejemplo de la arquitectura gótica italiana. La fachada principal, obra de Giovanni Pisano, fue terminada en 1380; en el interior se puede admirar el púlpito octogonal sostenido por leones de Nicola Pisano, y su pavimento de mosaicos, un historiado laberinto recorrido por penitentes arrodillados. Bajo la catedral, en el baptisterio, se encuentra la magnífica pila bautismal con bajorrelieves de Donatello, Ghiberti, Jacopo della Quercia y otros escultores del siglo XV.
El museo de la obra de la catedral contiene la famosa Madonna realizada por el artista sienés


Tras el almuerzo en una Tratoria del centro, y dar otro paseo cultural y fotográfico, nos retiramos al camping, para un relax y piscina.



Día Trece. Siena -Florencia. 75 kms.


    Tardamos unas dos horas en los 75 kms que nos separaba Siena de Florencia, ya que el recorrido por la toscana era un espectáculo.
     Llegamos a Florencia nos dirigimos al Campeggio Michel Angelo, la situación del camping inmejorable, sus instalaciones mediocres.





Coordenadas del Camping: N43º45'44" E 10º16'03"


Florencia





Florencia




Cúpula de Brunelleschi


Rio Arno (Ponte Vecchio) Florencia


Torre Medieval (Florencia)








Ponte Vecchio



Palazzo Vecchio





Palazzo Vecchio









Fuente de Neptuno (Plaza de la signoria) Florencia.





Torre della Signoria


Galería de los Ufizzi (Museo)


Tras casi tres horas de colas mereció la pena. La Galeria de los Ufizzi.


Il Duomo de Florencia.





Il Duomo









Il Duomo de Florencia





La Puerta del Paraiso (Il Baptisterio)













Piazza de il Duomo




Estatua de bronce de Jabalí (Mercado de Florencia)



Florencia


Día catorce. Florencia (Firenze)




Lluvia en Florencia

Este día fue completamente nuboso y lluvioso, pero aún así apetecía pasear pues había refrescado la atmósfera con el aguacero, y los turistas nos deambulaban masivamente por las calles de Florencia.


Puente Vecchio (interior)

El Puente Vecchio, estas todo lleno de joyerias , estas joyerias antaño eran comercios de mercadería, y demás.


Pallazzo Vecchio




Casa Museo de Dante Alighieri

Dante Alighieri.

Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" (il Sommo Poeta). A Dante también se le llama el "Padre del idioma" italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en Trattatello in laude di Dante


Día Quince. Florencia-San Gimignano. 59 kms.




La Toscana


Salimos temprano hacia el interior de la Toscana Rural, por la carretera RA-3 tardamos aprox. una hora y media en recorrer esos kms. el paisaje , así lo requería.

Buscamos el Camping. Campeggio il Boschetto di Piemma (Santa Lucia). a escasos 3 kms. de paseo de San Gimignano, entre viñedos y bodegas maravilloso.





Coordenadas del camping: N 43º27'11"  W 11º03'19"


San Gimignano

San Gimignano, ha sido considerada por numerosos historiadores " La Manhattan Medieval", debido a que en su pleno apogeo llego a contar con casi 72 torres , con una altura media que superaba los casi 60 metros. En la actualidad solo quedan 13.

San Gimignano desde el camino al Camping



Bodega junto a San Gimignano.

Paseo por el casco medieval de San Gminagno











San Gimignano


es un pequeño pueblo amurallado de origen medieval, erigido en lo alto de las Colinas de la Toscana, en Italia, se localiza a cerca de 35 minutos en coche al noroeste de la ciudad de Siena y cerca de la misma distancia al suroeste de la ciudad de Florencia. Este pueblo es muy famoso principalmente por su arquitectura medieval especialmente sus torres. En «centro histórico de San Gimignano» ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990,.



Palazzo Comunale





Arco della Cancelleria




Cisterna en la Piazza della Cisterna


En los pueblos amurallados toscanos de la época medieval, las familias adineradas competían entre sí por la elección de torres más altas, que simbolizaba más poder y riqueza, y a la vez las torres servían como hostales y fortalezas. Debido a que San Gimignano se asienta en lo alto de una colina, desde el poblado se puede ver muy bien el horizonte a varios kilómetros de distancia. En los tiempos medievales y del Renacimiento era un punto de pausa en la marcha de las peregrinaciones hacia Roma.






Pallazzo en Piazza della Cisterna



Día dieciséis y diecisiete. San Gimignano





Piazza en San Gimignano. En le cielo aún vuelan Aguilas.




San Gimignano fue fundado como un pequeño pueblo en el siglo III a. C. por los etruscos. Los documentos históricos comienzan en el siglo X, cuando adoptó el nombre del obispo San Geminiano, que la había defendido de los hunos de Atila.


Torre Della Rognosa (San Gimignano)

Son verdaderamente rascacielos medievales.


Paseo hacia il Csstello della Rocca





Torres vistas desde el Catillo de la Rocca


En la Edad Media y el Renacimiento, era un punto de parada para los peregrinos católicos en su camino a Roma y el Vaticano, puesto que quedaba en la medieval Vía Francígena. El desarrollo de la ciudad se vio también mejorada por el comercio de productos agrícolas de las fértiles colinas que la rodeaban.




Vistas desde la Rocca




Torres vistas desde Il Castello della Rocca



En 1199, durante el periodo de mayor esplendor, la ciudad consiguió independizarse de los obispos de Volterra. Las divisiones entre los güelfos y los gibelinos perturbaron la vida interior de la comuna, quien a pesar de todo, consiguió embellecerse con obras de arte y arquitectónicas.



Puerta de entrada a la fortificación de San Gimignano




Torre en Piazza della Cisterna



Día dieciocho. San Gimignano- Pisa. 88 kms.



Batisterio, Catedral y Torre . Piazza dei Miracolo(Pisa)

Tras finalizar nuestra estancia de tres días en San Gimignano, y recorrer su paisaje toscano, nos dirigimos por la carretera SS429, dirección Pisa, unos aprox. 88 kms, por paisajes de viñedos y olivares, con una duración del recorrido de casi dos horas.

Llegamos a Pisa y teníamos reserva en el Camping " Campeggio Torre Pendente" a escasos 600 metros del complejo de la catedral y la Torre inclinada de Pisa.




Coordenadas del Camping Torre Pendente: N 43º43'29" W 10º22'57"


El Batisterio es  otro monumento fuera de lo común de Pisa, circular, de una altura similar a la de la torre inclinada, y de algo más de cien metros de circunferencia. Es obra del XII al XIV.



Catedral de Pisa

La zona de la Torre de Pisa se encuentra en un recinto acompañada de la Catedral y del Batisterio, y de miles de turistas que como nosotros visitaban y fotografiaban sus maravillosas construcciones.
Entre los monumentos más importantes de la ciudad está en la célebre Piazza dei Miracoli, declarada Patrimonio de la Humanidad, la catedral, construida en mármol entre los años 1064 y 1118, en estilo románico pisano, con su portal en bronce de Bonanno Pisano y el púlpito de Giovanni Pisano. En esta plaza surge la llamativa torre inclinada, del siglo XII, con una altura de 58,36 metros, que sufrió su característica inclinación inmediatamente después de iniciarse su construcción.
La Catedral, sus  galerías típicas del románico pisano alegran y dan ligereza a este magnífico edificio. Tanto la vista desde la parte del ábside como la fachada es de alto interés. En esta última destaca la rítmica sucesión de geometrías y las excelentes puertas de bronce, diseño de Juan de Bolonia. Otras puertas de interés son las del lado derecho del crucero, obra de Bonanno Pisano.







Torre de Pisa


La primera planta de la torre, se encontraba andamiada. La subida a la misma esta vetada a un nº determinado de turistas por día.


Torre pendente. (Pisa).


La fama de esta torre cilíndrica y rodeada de galerías airosas está en su inclinación, que ya se originó en el inicio de su construcción, allá por el siglo XII, de la mano de Bonanno Pisano.
Sólo se terminó de construir en el 1350, casi dos siglos después de su inicio. El fondo aluvial sobre el que se construía fue el causante de un desplazamiento de tierras que se apreció inicialmente cuando estaba recién hecho el primer piso.
Desde entonces, la torre ha ido inclinándose, pese a que el arquitecto que dirigió el tramo final, desde el tercer anillo hacia delante, hizo más ligera la parte que se hundía, para evitar la caída. Vasari, en el XVI consolidó la base, pero en el XIX se vio que el problema se agravaba hasta tal punto que en 1990 la torre fue cerrada al público.
Tras el enderezamiento de unos centímetros, en el 2002 volvió a abrirse a la visita turística.
Entre las historias de esta famosa torre, cabe recordar que Galileo Galilei, en el siglo XVI, la utilizaba para estudiar las leyes que rigen la caída de los cuerpos.


Piazza dei Miracolo




Torre Pendente




Torre de Pisa y estatua de Los Angeles. (Pisa-Italia)






Estatua de los Angeles (Pisa)


 Torre de Pisa. La colocación de la primera piedra de la torre ocurrió el 9 de agosto de 1173. Esta aserción se afirma exactamente en la inscripción situada en la derecha de la puerta de entrada a el monumento. Había comenzado la construcción de uno de los monumentos más inusuales de todos, y que su historia continúa al presente como una circunstancia ficcionalizada a menudo. El edificio de la torre, y especialmente su terminación, representa el elemento pasado en el elogio del complejo celebrativo de los monumentos que enriquecen la Piazza dei Miracolo

Pisa




Torre Inclinada (Torre Pendente) Pisa




Palazzo della Carovana en la Piazza dei cavalieri (Pisa)


La famosa Plaza de los Caballeros de Pisa, actualmente es la sede de algunos edificios importantes como la Università Normale di Pisa; Cosimo I quiso renovar la antigua Plaza Medieval de los Ancianos, también llamada Plaza de las Siete Calles por el número de calles que comienzan por aquí. Una vez, fue la sede del foro Romano.
El proyecto remonta al año 1562 por el arquitecto Giorgio Vasari. El nombre viene de la Orden o Congregación de los Caballeros de San Estéban creados por el Gran Duque para defender el Mediterráneo de las invasiones turcas. Los magníficos edificios de la Plaza fueron hehos para los propósitos de la Congregación. En el Centro de la Plaza se encuentra una estatua de Cosimo I, en honor al Gran Maestro de la Congregación de los Caballeros, hecha por Pietro Francavilla en 1596. Esta Plaza es el domicilio de algunos de los palacios más bellos de Pisa.



     Tras un fantastico paseo por la zona del casco antiguo y degustando su Gelateria (Helados), y su gastronomia, nos dirigimos al final de la tarde al  campeggio  para descansar del día agotador.


!!!!Ciao Italia¡¡¡¡


Decimonoveno día. Pisa- Avignon (Francia) 613 kms.


Cruzando mas de 30 túneles, entre la A-7 Italiana y la A-8 francesa, tras recorrer los 613 kms que nos separaban de la ciudad de Pisa de Avignon, llegamos a dicha ciudad al medio día.

Tras encontrar el Camping que se encuentra frente a la fortificación de Avignon. Camping Bagatelle., con una situación formidable., nos dirigimos a conteplar las murallas de la cite, y su Recinto Papal.



Coordenadas del Camping: N 43º57.143'  W 04º47.963'


Avignon (Francia)

Aviñón fue residencia de los papas en 1309, cuando la ciudad se encontraba bajo el gobierno de los reyes de Sicilia pertenecientes a la Casa de Anjou. En 1348, el papa Clemente VI compró una residencia a la reina Juana I de Sicilia y permaneció Aviñón como propiedad papal hasta 1791 cuando fue incorporada a Francia durante la Revolución francesa.




Río Rodano. Avignon (Francia)



Las murallas (Remparts) de la ciudad, en buen estado de conservación, fueron construidas por los papas en el siglo XIV, aún rodean Aviñón y son uno de los mejores ejemplos supervivientes de fortificaciones medievales


Palacio Papal (Avignon)



Las murallas de Aviñón (en francés, Remparts, esto es, murallas, defensas) es un antiguo recinto murario de la ciudad de Aviñón (Francia). Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995, junto con el Palacio de los Papas, la catedral, el Petit Palais y puente sobre el Ródano.
Se encuentran en buen estado de conservación, representando uno de los mejores ejemplos que quedan de fortificaciones medievales. Fueron construidas por los papas en el siglo XIV. Pueden verse 39 torres macizas y varias puertas, tres de las cuales son del siglo XIV. Las murallas fueron varias veces reconstruidas y reforzadas en los siglos posteriores, habiéndose restaurado en el siglo XIX bajo la dirección de Viollet-le-Duc



Palacio Papal (Avignon)




Palacio Papal (Avignon)


El palacio papal, Palais des Papes, es la más grande de las construcciones góticas de la Edad Media, de un tamaño tal que casi hace pequeña a la catedral, calculándose que ocupa, en total 15.164 m2. Sus muros alcanzan más de 5 metros de grosor. Se trata de un monumento impresionante que se asienta en la plaza del mismo nombre, sobre una protuberancia rocosa que había en la parte norte de la ciudad, sobre el Ródano, llamada Rocher des Doms. Comprende dos palacios: el Viejo (Palais Vieux), de Benedicto XII, y el Nuevo (Palais Neuf), de Clemente VI. El palacio se comenzó en 1316 por Juan XXII y continuó por los papas posteriores a lo largo del siglo XIV hasta que se acabó en 1370. Lo decoraron lujosamente artistas de la época como Simone Martini y Matteo Giovanetti. Después de regresar a Roma la corte papal, fue utilizado como barracas y actualmente es un rico y muy visitado museo.


Palacio Papal (Avignon)




Vista de un Château desde los Jardines de los Doms.




Jardines de los Doms




El peñón de los Doms, cuna de la ciudad de Aviñón, fue ocupado de manera regular desde finales des Neolítico.
En 1831 se iniciaron las primeras obras de habilitación del peñón como jardín, continuadas a lo largo del s. XIX. Durante el II Imperio el jardín tomará realmente un nuevo aspecto con la creación de un estanque y con nuevas plantaciones procedentes del antiguao jardín de Plantas. El peñón de los Doms, paseo agradable y muy apreciado, jardín cuidado y decorado con numerosas estatuas de principios del s. XX. El peñón de los Doms, lugar muy ventoso, de recreo, de recognimiento y del recuerdo, fue siempre muy apreciado por el aire puro que puede respirarse.


Vigesimo día. Avignon- Oropesa del Mar (España). 680kms. 


Salida de avignon dirección A-9 sentido Lajonquera, tras ello tomamos la AP-7 dirección y llegada a Oropesa del Mar tras conducir unos 700 Kms, en 8 horitas con sus paradas correspondientes.

Llegada a la zona de Marina D'or. por gusto de ver la macro-urbanización que se esta realizando y pernocta y dia de playa en Camping Didota.



Coordenadas del Camping: N40º07.275' W0º09.460'

Resto de día de relax y playa.



Vigesimoprimer día. Oropesa-Granada. .617kms


Tras unas 8 horas de Conducción por autovias llegada a Casita y fin de viaje. 

Hasta la Proxima. Saludos y Salud


Cita:


Viajar es pararse al borde de un mundo y ahí ver más al siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario