Lanjarón. 2011
Primer día. Granada- Lanjarón. 49 kms.
Partimos desde Granada tomando la A-44 dirección Motril, a los 37 kms de nuestro recorrido vemos la salida a Lanjarón y tomamos la A-348 ya solo nos faltan unos 12 kms para llegar por una carretera de buen asfalto pero de montaña, ya que Lanjarón pertenece a la baja Alpujarra Granadina.
Limita con los municipios de Dílar, Capileira, Bubión, Cáñar, Órgiva, El Pinar, Lecrín, Nigüelas y Dúrcal.
Lanjarón (Alpujarra) |
Nuestra parada en estos dos días la vamos a realizar en el Parking municipal. una gran esplanada de tierra pero con una callecita lateral que nos comunica directamente con el Barrio del Hondillo.
Coordenadas del Parking Municipal: N36º55'03" W03º28'51". En la calle Alacuas
Una vez dejada la Ac, estacionada en el Parking municipal, nos dirigimos a la Oficina de Turismo de Lanjarón a unos 15 minutos de paseo, la cual se encuentra frente al Balneario de Lanjarón, para recoger información de las rutas de senderismo así como de lo que visitar.
![]() |
Balneario de Lanjarón |
Justo tras la oficina de turismo existe un parque botánico, que si lo continuas se encuentra bien marcado el sendero o camino forestar que nos llevaría hasta el Castillo Árabe.
A49 km. de Granada y aproximadamente 35 km. de las costa granadina Lanjarón es el más importante balneario de aguas mineromedicinales de Andalucía desde el siglo XVII. Con una población de unos 3500 habitantes está situada en la colina de la Bordaila de la vertiente de sierra Nevada. Tiene una extensión de 59’2 km2 a una altitud de 650m sobre un terreno con grandes desniveles barrancos y torrenteras
Agua de los manantiales de Lanjarón |
Ruta al Castillo Árabe de Lanjaron. |
Castillo de la época musulmana situado en una roca caliza a 300 m de altitud en la confluencia del río Salado y Lanjarón.
Comienza la ruta en el Parque del Salado. Una vez dentro del parque, seguimos el curso del río Salado hasta llegar a un camino situado a la derecha. Después de una suave bajada, cruzamos un puente de madera y seguimos dirección al castillo respirando el aire puro de los eucaliptos. Se regresa subiendo por una pista que enlaza con la variante.
Vistas desde la ruta al Castillo Árabe de Lanjarón |
Tras caminar por un sendero y camino forestar, pasada aprox. una hora a ritmo de los niños, llegamos a ver el Castillo Árabe.
Castillo Árabe de Lanjarón |
Una vez visitado el castillo y sus entresijos y haber fotografiado el paisaje que nos acontece frente a nuestros ojos, damos marcha a tras a nuestros pasos por el mismo sendero de vuelta, para en mitad del camino realizar una parada obligada para comer,unas viandas y un trago de bota, bajo unos eucaliptos centenarios.
Regresamos a la AC. para descansar.
Castillo de Lanjarón |
Segundo día. Paseo por el Barrio del Hondillo y regreso a Granada.
Zona del Barrio del Hondillo (Lanjarón) |
En el Barrio de Hondillo encuentras fuentes con la más exquisita de las agua, por doquier.
Patio de tipica casa alpujarreña (Barrio del Hondillo, Lanjarón) |
Paseamos por el Barrio del Hondillo donde perplejos vemos la cantidad de fuentes de agua exquisita que existe en dicho lugar, fotografiándolas y charlando con los lugareños , que de ellos se aprende mucho.
Regreso a la AC., almuerzo y regreso a casa.
Hasta la próxima escapada. Saludos y Salud.
Cita:
"Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia".
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario