jueves, 26 de abril de 2012

Italia. 2ª parte. Verano del 2008



Sexto día. Milán- Sirmione (Lago Garda). 138 Kms.


      Tras despertarnos temprano y coger rumbo a Sirmione por la A-4, tras 2 horitas de viaje entramos en la zona del Lago Garda.








     Seguimos las indicaciones del navegador y llegamos al camping seleccionado," Campeggio Srimioni di Soardi", un camping muy completo en instalaciones y con un enclave maravilloso.

     Coord. Gps. Camping Sirmioni di Soardi: N45º28'06" W 10º3633"

     Enlace pagina web: http://www.camping-sirmione.it/


Sirmione (Lago di Garda)
    


Plano del Lago di Garda




       Sirmione es un municipio italiano de la provincia de Brescia, cuyo casco antiguo se encuentra en una península que divide el Lago de Garda.
Sirmione es un centro turístico muy importante, gracias a su balneario, su casco antiguo con un castillo medieval y las ruinas de una antigua villa romana
  
      Desde el Camping hasta la ciudadela y casco histórico hay un buen paseo (un apargatazo), pero como es tal el encanto paisajístico del entorno el trayecto no se hace cansino.








     Existe autobus de linea que te lleva desde la zona del camping hasta el casco antiguo de Sirmione, pero nosotros decidimos pasear.







     Al final del paseo desembocamos, en un puerto deportivo y en el Castillo " La Roca Scaligiera", que por su puente levadizo se adentra uno en el casco antiguo del pueblo.



Castillo La rocca Scaligiera


     El castillo de Sirmione, llamado Rocca scaligera, se encuentra al final de la estrecha península, aproximadamente de 2,5 km, que permite unir el casco antiguo a la "tierra firma" y para entrar en el casco antiguo hay que pasar por su puente levadizo. El castillo está rodeado de un canal y tiene en el interior una dársena. Para entrar hay que pasar a través de un puente con arcos. Mastino I della Scala hizo construir este castillo en el siglo XIII.

En el 1900 el castillo estaba hecho casi una ruina y fue remodelado.



Fue construido en 1250 por deseo de Martino I della Scala (señor de Verona), como atraque para la flota escaligera, y reconstruido en el S.XV por los Venecianos. Se abre sobre el lago de Garda y está rodeado de canales y equipado por una dársena interior. La entrada se hace a través de un puente sobre dos arcos.
La Rooca Scaligiera . (Io e mi figlio)


Torre principal de La Rocca Scaligiera


Dársena de la Rocca Scaligiera


Sirmione , casco antiguo, desde el Castillo Scaligiera.


Sirmione zona moderna, desde el Castillo Scaligiera


     Podríamos haber seguido con el paseo pero, la visita al casco antiguo, Iglesia de estilo románico, Villa o Grotta del Poeta romano Catulo, lo dejamos para domani mattina.



Septimo día. Sirmione (Lago di Garda)


Lago di Garda


     Es el lago más grande de Italia, puesto que tiene 370 Km. y el más limpio de Europa, desde Sirmione salen barcos para recorrer los pueblos del entorno del lago.

     Colindante al lago se encuentra una carretera de montaña, que lleva hasta la estación de ski de Trentino (Trento), y si proseguimos la misma llegaríamos a Austria.

     Desde la entrada de la zona residencial moderna de Sirmione hasta casi el Castillo Scaligiera existe un paseo junto al lago donde se puede circular en bici, aprox. unos 2,5 kms de longitud.



Casco antiguo de Sirmione



Paseo por sus calles (Sirmione)




Lago di Garda, visto desde la Rocca Scaligiera




Lago Garda desde la Villa de Cátulo


    
 Las "cuevas de Catulo" (Grotte di Catullo en italiano) son las ruinas de una antigua villa romana. Hasta el siglo XIX, las ruinas estaban cubiertas por mucha vegetación y por eso las columnatas se parecían a cuevas y tomaron el nombre de "Cuevas de Catulo", a pesar de que ya se sabía que las ruinas eran de una antigua villa romana. Dado que se sabía que en Sirmione había vivido el poeta latino Cayo Valerio Catulo, les dieron el nombre de ese poeta, que fue conservado a pesar de que, en el siglo XX, los arqueólogos se dieron cuenta de que la villa era más reciente que el poeta latino. En conclusión, podemos decir que, a pesar de su nombre, las "cuevas de Catulo" no son ni cuevas, ni son de Catulo. Sin embargo, se trata de uno de los restos de la Antigua Roma más importantes del norte de Italia, donde se pueden visitar las ruinas de la antigua villa y el museo arqueológico



Villa o Gruta de Catulo




Vista del lago desde la Villa o Gruta del Poeta Cátulo


















Cita del Poeta Romano Catulo

                                           Sirmione flor de las penínsulas y de las islas
                                              ... con tanta alegría te veo otra vez....
                                                    Hola o bellísima Sirmione,
                                              Alégrate otra vez por la vuelta del dueño
                                             y alegraos también vosotros, o Lidias del lago,
                                             y todo lo que hay de risueño en mi casa".




Villa de Cátulo





Villa de Cátulo





Villa de Catulo


Villa de Cátulo


     Tras la estupenda e instructiva visita a la Villa de Cátulo, nos dispusimos a retirarnos al camping para disfrutar de las tres estupendas piscinas y de un poco de relax. Hasta domani.


Octavo día. Sirmione


     Día de tranquilidad, paseos junto al lago , piscina y relax en la AC, para poner al día la documentación de la ruta del siguiente día.

 

Noveno día. Sirmione-Verona. 45 kms. 


     Comenzamos nuestra andadura desde Sirmione (Lago Garda) hasta Verona, un total  de 45 kms, que se hacen cortos pues la carretera es buenisima.

    Llegamos a Verona, dejando la Ac. en el un Parking junto monte Castel San Pietro , nos dirigimos a realizar un paseo por el casco antiguo para realizar una visita por los lugares y monumentos más significativos, que el lugar de pernocta del centro de Verona esta a unos 15 minutos.

     De comienzo pensábamos pernoctar en el Camping Castel San Pietro , pero no es cutre, es más que eso, no os lo recomiendo, a parte de que las parcelas para autocaravanas son enanas, osea que entra una camper a duras penas.

     Coordenadas de Pernocta: N45º26'55.35"  E 11º00'14.91"



Vista de Verona desde la zona de Castel San Pietro.
    

Verona es una ciudad de 265.083 habitantes, situada en el norte de Italia, capital de la provincia del mismo nombre, una de las siete provincias de la región del Véneto.
Es una de las ciudades más atractivas e interesantes de Italia. Cercana a los lugares de mayor interés turístico del norte de este país, es, también, un dinámico centro económico. Está rodeada de colinas y atrapada por un meandro del río Adigio, a unos 30 kilómetros al este del Lago de Garda.
La ciudad posee un aeropuerto internacional, vía ferroviaria y carretera, que facilitan el acceso a ella. En Verona se puede encontrar un centro histórico atractivo y a pocos metros, el Castello Scaligero del siglo XIV, la casa de Julieta, la Arena, y el anfiteatro romano del siglo II
Verona ha sido considerada por la Unesco patrimonio de la humanidad, debido a la importancia y el valor de sus edificios históricos


    
Unas de las calles del casco histórico de Verona.

    

Basílica San Zeno Maggiore



 Torre del Palazzo della Ragione





Duomo de Verona.Catedral de Santa María Assunta


     Se levantó la catedral después de que dos iglesias paleocristianas emplazadas en el mismo lugar fueran destruidas por un terremoto en el año 1117. Construida el presbiterio en estilo románico, la catedral se consagró el 13 de septiembre de 1187. Se le añadió una nave gótica y posteriormente se construyó un campanario clásico renacentista. Destaca la portada principal de estilo románico lombardo decorada con esculturas y bajorrelieves del maestro Nicoló



Ponte Scarlegiro. S.XIV





Iglesia de Santa Anastasia.





Tumba de los Gobernadores Medievales de Verona.





Anfiteatro romano  o Arena de Verona



Anfiteatro Arena
Gran anfiteatro, uno de los mayores del mundo romano, la Arena de Verona tiene 139 metros de largo y 110 de ancho y capacidad para 25.000 espectadores en sus 44 hileras de gradas. Su construcción data de mediados del siglo I. En verano es el escenario de representaciones líricas.
El grandioso y celebérrimo anfiteatro fue construido por los romanos en el siglo I; durante la Edad Media perdió su función de lugar para la celebración de espectáculos y se convirtió en una cantera de materiales de construcción; recientemente ha sido restaurado y destinado a escenario de la ópera lírica.


      Entre visita y visita a monumentos un helado que están riquísimos es poco, helado por la mañana, tarde y noche pa altarnos.


Casa de Guillietta


     Al medio día comida en una Tratoria, junto a la Piazza delle Erbe, exquisita la pasta y la pizza acompañadas de una birra Moretti .

    Y anocheciendo regreso a la AC a descansar, hasta domani.



Décimo día. Verona-Padua-Venecia. 145 kms


    90 kms, nos separa de Padua por la A-4, llegada en una horita a Padua. estacionamiento de la AC en Parking Municipal, y visita a lo más significativo de la Ciudad su Basílica.



Basílica de Santantonio o San Antonio de Padua.


La ciudad de Padua (en italiano Padova), (en véneto Pàdoa)  es un importante centro económico y de comunicaciones en el norte de Italia. Cuenta con una población de 212.726 habitantes y 403.923 en su área metropolitana. Capital de la provincia homónima, situada al suroeste de la región del Véneto.



Basílica de San antonio de Padua.





Claustro de San Antonio de Padua





Basílica vista posterior desde el claustro.



Como curiosidad os dire:

 Padua es conocidad como la ciudad de los "siete sin"


"El Santo sin nombre", porque San Antonio, del cual es tradicionalmente popular su devoción es comúnmente llamado "El Santo" por antonomasia, con especial referencia a la Basílica homónima;
"El Café sin puertas", porque el monumental "Caffè Pedrocchi", histórico local de la ciudad, estaba antiguamente abierto todo el día, todos los días;
"El Prado sin hierba", porque el "Prato della Valle", espectacular plaza, la más grande de Europa según algunos, -y en cualquier caso de las más grandes- estaba en realidad hasta finales del siglo XVIII, tiempo en el cual fue remodelada siguiendo las pautas de Andrea Memmo, recubierta por una superficie pantanosa, donde se desarrollaba la famosa Feria del Santo, transformada en feria Campionaria en 1919.
"El buey sin cuernos", porque como todo el mundo sabe, no es una vaca, si bien la Universidad debe tal apelativo al hecho que en las excavaciones de sus cimientos fue encontrado el craneo de un buey.
"El huerto sin verduras", en cuanto a que el jardín botánico es un huerto destinado al estudio biológico de las plantas y ligado directamente a la Universidad. Es de tal belleza que fue asumida su proteción por parte de la Unesco como patrimonio de la Humanidad.
"Las orillas sin agua" debido a que fueron enterradas durante el transcurso de los años 50 y 60.
"La catedral sin fin", con referencia al hecho que la Basílica de Santa Giustina falta el revestimiento externo debido a que el cantero encargado de la construcción la dejó inconclusa por falta de fondos.


     Proseguimos nuestro viaje dirección Venecia, nos dista de Padua unos 40 kms.

Venecia.

     Llegada a Venecia concretamente a Punta Sabbioni, donde se encuentra el" Campeggio  Miramare",  donde vamos a pernoctar tres días. . Tras coger plaza en dicho camping que se encuentra muy bien situado , con bus urbano gratuito, que te traslada desde el camping hasta el puerto de salida de los vaporetos, dirección Venecia (Plaza de San Marcos).


http://www.camping-miramare.it/


Coordenadas del camping: N45º26'25"  W12º25'19"

    
     Nos dirigimos en el vaporeto por fín a la soñada Venecia.




Laguna de Venecia




Venecia (en italiano Venezia y en veneciano Venessia o Venesia) es una ciudad de Italia, capital de la región de Véneto. Conocida como «la ciudad de los canales», está situada en el nordeste del país, sobre un conjunto de islas que se extiende por una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur) y Piave (norte).
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si incluimos las islas de Murano y Burano.1 En sí, la ciudad la forman 118 islas unidas por 354 puentes y dividida por 177 ríos y canales. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que accede al Piazzale Roma.




Laguna de Venecia





Plaza de San Marcos desde la Laguna de Venecia




Isla de San Giorgio Maiore



Palacio  Ducal (Plaza de SAn Marcos)






Palacio Ducal. (Venecia)







Il Campanile
 



Il Campanile


Plaza de San Marcos (Venecia)


    
Palacio Ducal (Venecia)






Catedral de San Marcos.


Desde su fundación, la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad afronta una grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta (marea alta), dos veces al día, que inunda completamente la Plaza de San Marcos. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado "MOSE" (Modulo sperimentale elettromeccanico), para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.

Catedral de San Marcos.




Piazza San Marcos





Interior Catedral de San Marcos



Palacio Ducal (Venecia)




Plaza de San Marcos






Sin palabras





Canal Veneciano




Canal Veneciano


Canal de Venecia












Día Once. Isla de Murano-Venecia.








Isla de Murano desde la Laguna de Venecia

    Tomamos el vaporetto, dirección Isla de Murano, saliendo de Punta Sabioni. Nos decantamos más que por la  de Vurano, por su colorido y menos turística, con lo cual, posee un encanto tradicional y hospitalario de la venecia antigua.



Isla de Murano



Canal en Murano

Para los amantes de la fotografía el colorido es increible.

Casas coloridas típicas de la Isla de Murano




Ponte de Murano



Canal  en Isla de Murano




Cada casa con su propio color. (Murano)




Murano




Fascinante el colorido (Murano)


Tras visitar Murano nos dirigimos hacia el Gran canal de Venecia lleno de Hoteles de lujo y Palacios.





Gran Canal de Venecia




Ponte Rialtto (Venecia)





Hotel Principe-Gran Canal de Venecia




Canal Veneciano

Ciao Venecia, eres un sueño.

Continua........................


Cita:

Como todos los grandes viajeros, yo he visto más cosas de las que recuerdo, y recuerdo más cosas de las que he visto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario